Las perspectivas
actuales del net art están muy lejos de aquellos primitivos mensajes
codificados que recibía Cosic. Actualmente la mayoría del “net art” (realmente
ya no tiene su esencia y probablemente no deberíamos llamarlo ya así) que se
produce es dentro del marco institucional. La proliferación de las redes
sociales ha hecho que deje de ser un arte marginal, y la misma corriente que lo
empuja a la sociedad lo convierte en algo más “estético”, perdiendo así prácticamente
toda su identidad como net art, pues recordamos que estas obras raramente se
encaminaban a ser bellas estéticamente. Pese a que algunos net artistas, como
Olia Lialina (en 2009), se resistían a aceptar que el net art estaba muerto,
otros (como Bunting y Cosic) eran plenamente conscientes de que la naturaleza
del arte es evolucionar y que el net art no es eterno; precisamente, una de sus
características esenciales era su fugacidad. Dominios típicos net artísticos,
como äda’web o Rhizome, se vendieron hace muchos años ya a instituciones
reconocidas, como el Walker Art Center. Y muchos más dominios del net art que
hoy en día siguen en venta, como 7-11.org.
En España, por ejemplo,
el colectivo La Fiambrera Obrera lleva casi 5 años sin dar señales de vida en
su página web oficial. Su página de Facebook apenas ha tenido movimiento ni
cuenta con seguidores. Reclaim The Streets sí que cuenta con algo más de
visibilidad (906 Me Gusta) pero hace
casi un año que no lleva a cabo ninguna acción. Indymedia, ubicado en
Barcelona, hace ya años que ha dejado de lado la faceta más net artista y ahora
se ha convertido en un colectivo más. Todos estos movimientos, que contaban con
una fuerte carga de reivindicación con algún componente net artísticos, han
cesado considerablemente su actividad. Si bien el Net.Art nunca ha sido un arte
de masas, es innegable que encontraba su público, especialmente durante el
período heroico. A día de hoy, las obras que alcanzan cierta repercusión son
todas las que se encuentran en la lógica comercial. Buen ejemplo de ello es el
autor alemán Rafael Rozendaal con sus obras de Net Art valoradas en 6500$; otro
caso es el de Buy Real Internet Art,
de Fabien Mousse.
![]() |
Instagram App. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Déjanos tu opinión o colabora en nuestro cadáver exquisito!