El término Net.Art hace referencia a todas aquellas
manifestaciones artísticas que son creadas en la red y para ella, y por lo
tanto, tienen a la red como tema. Estos proyectos precisan del funcionamiento
de la red para llevarlos a cabo, pero a la vez la pueden definir de diferentes
maneras, como es metodológicamente, e incluso socialmente. Los artistas crean,
pero también investigan y reformulan el uso de Internet, con el fin de
potenciar las posibilidad que ofrece y así crear un nuevo lenguaje artístico.
Las primeras apariciones de Net.Art se produjeron a
mediados de los años 90, en pleno desarrollo y evolución de Internet y la World
Wide Web. En esos momentos, este arte, que sigue siendo emergente, comenzó a
explotar las particularidades de ese medio que se estaba desarrollando y era
desconocido, experimentando con él.
Su característica principal es la utilización de los
recursos de la red para la creación de las obras, no solo a través del uso de
los datos existentes, sino también del software. Por ello, el Net.Art trata de
ser autónomo, no solo por el hecho de surgir de un soporte específico (el
ordenador) sino también, porque las obras son creadas para ser expuestas
únicamente en ese mismo medio. Una obra que se produce con el uso de un
ordenador no es Net.Art si su fin es distribuirla a través de otro soporte;
igual ocurre en el caso contrario, cuando existen documentos en la red sobre
obras de arte que se han producido en otros medios (pintura, información sobre
museos…).
El Net.Art también tiene una vinculación con la
Narrativa Digital gracias al uso del hipertexto, que ha sido una fuente de
inspiración para los artistas. El hipertexto es un sistema de organización del
contenido no lineal, es decir, se basa en el vínculo entre varios fragmentos de
textos, textos que se completan gracias a enlaces.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Déjanos tu opinión o colabora en nuestro cadáver exquisito!